Estrategias para el Mejoramiento de la Calidad Educativa
Resultados de la Mediación
LAS ESTADÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN EN EL CARBONELL
Las estadísticas nos muestran que en promedio en los años 2010 y 2011 se presentó solo un conflicto por mes que incluyo violencia física, lo que realmente no es muy significativo en una población de 1200 estudiantes, en básica secundaria de 6° a 11°. Esta circunstancia es el resultado, sin duda, de la aplicación de la mediación escolar desde el año 2007, cuando se presentaban hasta tres casos por mes al interior de la institución, sumadas a las peleas callejeras que involucraban a nuestros estudiantes.
Tipos de conflictos escolares
En el año 2011 hubo más mediaciones, 19 en relación con las 16 del año 2010. Este aumento se debió no necesariamente porque haya habido más violencia en la institución, sino a que la implementación de la mediación escolar hizo más visibles aquellos casos que tramitaban solo con medidas sancionatorias.
Cuadro comparativo de Mediadores Escolares IE Jose Maria Carbonell
En la medida en que se ha fortalecido el proyecto de mediación en la institución hemos convocado y capacitado nuevos estudiantes mediadores. Como se puede observar en el año 2010 teníamos en secundaria 39 estudiantes mediadores. En el año 2011 aumentaron a 68. El mayor número de mediadores en las aulas nos garantiza mayores posibilidades de intervención ante los posibles conflictos que puedan presentarse.
Conflictos por genero en al año 2010Conflicto por genero 2011
Se esperaría que las niñas estuvieran menos comprometidas en enfrentamientos violentos, pero, tanto en el año 2010 como en el año 2011, los tuvieron casi en la misma cantidad que los niños. Es preciso fortalecer más en la institución ese espíritu femenino proclive a la paz.
Conflictos por jornada 2010 en la IE Jose Maria Carbonell
Definitivamente los niños de los grados inferiores (6° a 8° jornada tarde) están siendo más agresivos que sus compañeros de la mañana (9° a 11°). El mayor numero de mediaciones realizadas en la jornada de la tarde, tanto en el año 2010 como en el año 2011, reflejan una mayor conflictividad de estos niños y niñas, especialmente en el componente de agresión física. Esta circunstancia nos invita a incrementar en el año 2012, las estrategias de formación en valores para mejorar la convivencia en esta jornada.
Por el contrario en la jornada de la mañana, grados 9° a 11°, hubo menos mediaciones y por supuesto, menos conflictos, lo que indica un mejor comportamiento de los niños y niñas de los grados superiores. Esto puede estar relacionado con una mayor madurez e interiorización del cumplimiento de las normas. También puede expresar una actitud más dialógica en el trámite de los conflictos. Habilidad probablemente aprendida a partir del impacto que la mediación escolar ha tenido en el clima de convivencia institucional.