¿Qué es la Mediación Escolar?

La mediación una alternativa frente a la violencia.

La violencia entre los jóvenes es, en parte,  resultado de un trámite equivocado de los conflictos que a diario tienen en la dinámica escolar. Un roce físico, el cruce de dos palabras mal interpretadas, un gesto aparentemente ofensivo, un comentario, que dijeron, que no me dijeron, en fin son múltiples las situaciones, generalmente muy sencillas que pueden llevar a dos jóvenes o a un grupo de jóvenes al enfrentamiento violento.

Para prevenir y disminuir  la violencia escolar debemos fortalecer la formación de valores, el respeto por los derechos humanos pero muy especialmente  el  dialogo. Los jóvenes llegan a la violencia por la dificultad que tienen para dialogar.  Debemos confesar que esta dificultad también la tenemos docentes y directivos docentes. Siempre ha sido y es más fácil sentarse a dialogar si tenemos un mediador que facilite el encuentro entre las personas inmersas en un conflicto. Un presupuesto importante para implementar esta iniciativa es la disposición que manifiestan los estudiantes a colaborar y ayudar a sus compañeros, “Los propios alumnos con sus lazos de amistad y otros compañeros del propio centro y aula son los agentes educativos que ayudan, amparan y escuchan a sus propios compañeros en situaciones de riesgo o de agresiones”[1].

La entrada de docentes y directivos docentes al mundo de los jóvenes es más complicado por las barreras existentes producto de las diferencias generacionales. Pero ellos, los jóvenes están ahí, en su medio, se conocen y por tanto su intervención es más factible. “Esto nos indica que son los propios compañeros los agentes que más influyen en una intervención eficaz en temas de agresiones dentro de la escuela al igual que apoya la idea de que los propios alumnos son capaces de responder adecuadamente en los conflictos que surgen de su interacción”.

La intervención de los mediadores escolares  es una excelente alternativa para buscar disminuir los índices de violencia tan preocupantes en muchas instituciones educativas. “Debemos de ordenar la convivencia escolar desde el modelo integrado de afrontamiento de los conflictos. Este modelo incluye tanto la aplicación de la normativa y los procedimientos sancionadores de las escuelas, como la atención a la persona con nuevas propuestas basadas en los principios de resolución de conflictos y para su reparación como para la resolución del conflicto que lo propició, con la búsqueda de acuerdos o consensos que favorezcan la reconciliación de las partes y la moral autónoma.”[2] En este contexto surge la mediación como una propuesta  para su implementación  en las instituciones educativas. Es una propuesta para prevenir la violencia escolar

La mediación escolar  es una estrategia de la  tendencia educativa que valora la participación activa de los agentes en conflicto. También aborda una incorporación  de elementos de toma de decisiones y ciudadanía en el currículum oculto de las escuelas. Asimismo, se pretende dotar y permitir que los alumnos propongan soluciones a los problemas de relaciones interpersonales, disciplina y maltrato en el medio escolar. En definitiva se valora la  intervención de un gran número de miembros de la comunidad en el mantenimiento de la buena convivencia y el respeto a la persona.

Carlos Arturo Morales

Rector I.E Jose Maria Carbonell

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s